Header Ads

Las chicas ya son el 43% de los jugadores de videojuegos, un 19% más que hace dos años


AGENCIAS

Meltdown Bar

Se acabaron lo estereotipos. A ellas también les gustan los videjuegos y cada vez más. Las chicas ya son el 43% de los jugadores de videojuegos. En 2019, el número de mujeres ha crecido en 19,3 puntos respecto a 2017.

Son datos del estudio Descubriendo los eSports en España de WINK TTD, que analiza los datos de jugadores de entre 14 y 55 años en 2019. El anuario Asociación Española de Videojuegos (AEVI) de 2018 ya situaba el porcentaje de mujeres que jugaban a videojuegos en un 41%.

Según el trabajo de esta agencia de transformación digital, el 70% de las personas entre los 14 y 55 años juegan a videojuegos. Son 13,8 puntos más que en 2017. Del total, cerca del 13% es también jugador de eSports. Además, se ha incrementado la media de edad de jugadores por la incorporación de personas de entre 30 y 45 años.

Tanto en hombres como en mujeres, también ha aumentado el número de horas semanal que dedican a jugar en casi 2 horas, siendo ahora un total de 9,5 horas de media a la semana.

Según WINK TTD, el móvil es el dispositivo más usado para jugar, con el 72,1%, aunque en el caso de las mujeres y los mayores de 46 años se sitúa en el 81%.

'FIFA', 'Call of Duty' y 'League Of Legends'

El número de jugadores de eSports aumenta también; en casi 10 puntos con respecto a 2017, lo que lo sitúa en el 28,2% de la población. El 24,4% son mujeres, porcentaje que ha disminuido en 0,2 puntos con respecto a 2017.

Las videoconsolas son los dispositivos preferidos para jugar a deportes electrónicos, aunque la incorporación de nuevos juegos y el mayor empleo del móvil entre mujeres y mayores de 46 años para jugar hace que el móvil sea el dispositivo que más ha crecido.

Este incremento del móvil afecta al número de horas dedicadas a la semana a los eSports, que se sitúa en 2,6 horas actualmente.FIFA se mantiene como el juego más jugado por los jugadores de deportes electrónicos (58,7%), seguido a distancia por Call of Duty (27,8%) y League Of Legends (25,3%).

Además, ha incrementado también el número de aficionados a eSports en 9,2 puntos con respecto a 2017, situándolo ahora en un 31,4%. En cuanto a la forma de seguirlo, el sitio más utilizado es YouTube para la búsqueda de información y Twitch para ver las partidas en directo. En este ámbito, el número de mujeres también se ha incrementado, pues el número semanal de horas que dedican a ver partidas ha pasado de 4,1 horas en 2017 a 5,8 horas en 2019.



No hay comentarios.