Un juego de Switch te mete en la piel de un juez de la Revolución Francesa y te obliga a tomar decisiones morales
INÉS LÓPEZ
- Se trata de un juego de estrategia política que nos hará tomar decisiones morales realmente difíciles.
Del mismo modo que la gente juzga en redes sociales y crucifica a los delincuentes que salen por televisión, el videojuego del estudio polaco Polyslash nos traslada hasta la Francia de la Revolución para ponernos en la piel de un juez del Tribunal Revolucionario que tendrá que tomar difíciles decisiones morales con We. The Revolution.
¿Qué estarías dispuesto a hacer para conseguir el poder? ¿Defenderías la justicia por la que has luchado toda tu vida o la devolverías al pueblo en forma de cadenas? En este título, ya disponible en Nintendo Switch, habrá que escoger un bando y decidir sobre la vida de las personas y sobre la nuestra misma, que se verá afectada por las duras decisiones que tendremos que ir tomando a lo largo del juego.
Cuando se estudia la Revolución Francesa, se habla de los profundos cambios en la sociedad y de la llegada de una justicia reclamada por el pueblo que se impuso en las calles de París. Sin embargo, muchos olvidan que el Tribunal Revolucionario, quien ostentaba el poder de decidir a quiénes se sentenciaba y a quiénes no, estaba compuesto por personas normales y corrientes, con sus imperfecciones y con sus propias historias.
Así es el protagonista de We. The Revolution, Alexis Fidéle, que, además de ser alcohólico y adicto al juego, preside los casos de la corte y decide sobre la vida de los acusados. Como juez, tiene la responsabilidad de mantener el equilibrio entre servir a la justicia y mantener a todas las facciones de la revolución satisfechas dentro de una atmósfera turbulenta y opresiva.
En cuanto a la dinámica del juego, en los aproximadamente cien casos que ocupan el título, iremos analizando y evaluando las diferentes pruebas e interrogando a los acusados mientras que el público, el jurado y los revolucionarios irán teniendo su propia opinión al respecto. Podremos elegir ir en contra del deseo de estos colectivos, aunque podrían terminar condenándonos por rebeldía en el futuro... Cada decisión tomada afectará de una manera u otra al protagonista. ¿Velaremos por su seguridad o por la justicia?
Los errores del pasado
El director del estudio polaco, Dawid Cislak, no considera el juego predominantemente histórico, pero sí asegura que se inspiraron en "eventos reales de la historia". "No buscábamos copiar la realidad de manera especialmente fidedigna. Tampoco nos obsesionaba ser fieles a la 'verdad histórica', porque somos conscientes de la complejidad que supone encontrar una única verdad en un conflicto", explica.
"Pronto nos dimos cuenta de que la mayor fuerza e interés de la narrativa de este juego provienen del contexto que lo rodea: la ciudad de París. No puede existir un Tribunal Revolucionario sin una horda de personas que exigen que los enemigos del Estado sean ejecutados", añade.
Cislak cuenta que en la Revolución Francesa encontraron un contexto comparable a los conflictos actuales en muchos países del mundo: "Nos parecía importante construir un juego que lanzase un mensaje al respecto, que nos invitase a reflexionar y aprender de los errores del pasado. Así es como nace We. The Revolution".
Escribe un comentario