Header Ads

Los creadores del juego 'PUBG' presentan a Ana, una 'influencer' virtual hiperrealista hecha mediante inteligencia artificial


La tecnología avanza a pasos agigantados, y buen ejemplo de ello son los videojuegos, especialmente en lo que respecta al apartado gráfico. Pero parece que Krafton, desarrolladora detrás del juego PlayerUnknown's Battlegrounds (PUBG), ha ido más allá con su última influencer virtual.

El pasado mes de febrero, el estudio que creó este famoso battle royale mostró un avance de esta inteligencia artificial desarrollada con el 3D del motor gráfico Unreal Engine. Pero ahora ha mostrado la versión definitiva de Ana, un sorprendente personaje hiperrealista.

Changhan Kim, CEO de la compañía, aseguró en un comunicado que este personaje estaba "diseñado para atraer a una audiencia global y ayudar a establecer el ecosistema Web 3.0 de Krafton", y pretenden usar esta herramienta en diferentes aspectos de su negocio como la creación de personajes, las competiciones de eSports o los influencers virtuales.

Ana tiene unas características similares a un ser humano real, y emula desde la textura de la piel hasta el vello facial, pasando por pelo, tatuajes o el brillo de los ojos.

El personaje tiene aplicada la tecnología de rigging facial avanzada, que le permite mover los músculos faciales, generar cambios en las pupilas o mostrar arrugas y líneas de expresión, así como una tecnología de aprendizaje y un sintetizador de voz para que pueda hablar y cantar como una persona.

"Esperamos que atraiga el interés y la popularidad de la Generación Z en todo el mundo. Lanzará una canción original y ampliará su alcance de actividad como influencer en varias áreas del entretenimiento y los eSports", comentó Josh Seokjin Shin, director del Centro de Creativo de Krafton.

Críticas a esta inteligencia artificial

No es la primera vez que surge una tecnología de este tipo, como MetaHuman Creator, que permitía a los desarrolladores crear fácilmente personas realistas. Sin embargo, estas nuevas tecnologías también ha suscitado cierta polémica.

El aspecto de Ana, con claros rasgos asiáticos, presentada con un dedo en los labios con aparente pose sensual, ha sido criticado porque presenta la imagen de un robot de imagen femenina que muestra a una mujer que reproduce estereotipos de género, además de que el estudio declara que está "diseñada para atraer a una audiencia global".

De hecho, ya en 2019 la UNESCO alertó de que asistentes como Siri muestran un "servilismo femenino" que secunda los estereotipos de género presentes en el sector tecnológico. De hecho, aunque se puede modificar, todas estas herramientas -como Cortana, Alexa o la asistente de Google- tienen de serie voz femenina.



No hay comentarios.